Jose Ramon Vindel RuasCOMO TRATAR A SU AUDIENCIA 
 Es muy importante pensar que cuando tienes que hablar en público previamente hay que conocer la audiencia que va a escucharte : ¿ se trata de un público acostumbrado a los discursos?, ¿ y a las dinámicas?, ¿son personas sencillas o cultas?, ¿les interesa la sesión o están obligados a ella?, ¿conocen el tema a exponer?, ¿están predispuestos?, ... De estas preguntas se desprende que antes y mientras hablas debes observar tu auditorio. así, la norma más importante que debe seguir todo orador es la de observar atentamente a la gente que le escucha. Otra  norma - o consejo, según el objetivo final - es adaptar el estilo y contenido a la audiencia y a los objetivos que  quieres conseguir. No se le puede hablar del mismo modo a un comercial que a un  jefe de ventas. No se presenta un producto igual a uno que a otro.  Lo  que se busca con estos pequeños detalles es influir en el auditorio.  $ Trata con respeto al auditorio y concédeles importancia. A todos nos gusta sentirnos importantes. $ Potencia la participación, la discusión y el debate, invitando a las personas a intervenir. Hay que animar el acto. $   Evita las exageraciones continuas, las  jergas y los tecnicismos.      $ Intenta diagnosticar continuamente el ritmo de la sesión así como los distintos roles de los distintos participantes. $  Utiliza el humor como herramienta contra el  aburrimiento y/o la $ Provoca entusiasmo, ilusión e interés en tus palabras y contagia con ellas a los que te escuchan. “ La sensibilidad constituye el patrimonio más valioso del orador, y su ausencia, un insuperable obstáculo en el camino del éxito “. Jose Ramon Vindel RuasManagement Solutions | 
  |||
Management Solutions | 
  |||
sjf´sklfjsa´lkgas´lgkjaçdgkbjdçbmsdçkbhaçdmjaçbmjaçdbaçkdlbnaçdkbnaçdkbnaçdkbnaçdbknaçbnkdaçfbadklfhjkagjhsjhbnsç mçsdbmkanmadçbghnaçdb
adkfgadklgjadlhgakdl´hjda´lhjd´klahjda´lkhjda´hbjdakl´hj´dahgjkdl´hajklhja´dhgjdlka´hj´dahkj´dsahja´dhja´dhjad´hkjdhkjdhjgeoihyjeihehjehb+jhadçhjlkdjh´ldshj
dkfgjadñlkgjdlñfglñdshjsdñhlkdshjdhlksñlhjadñlhgjdflñhgjñdlfhadñhjñalhjjñsahjalñhjsñdlhjñalhkadlkfhjdafñhghdlahjañdlhañldhjhñadlhjañlhajhañlhjñahjñld
sdkfasdjas´lkdgvkasldjg´kalsga´klsgfja´gjcv<xmnvxm,<cnv<mx,cnvxm,cnvm,bvsdsdsdfdf
A´SJV APDFJBAÇ´DBAÇP KAÇFGJADPBJAFBJADFBGIJAD+PFBJAD+ÇPFHJADF IHA Ç+FBIDBHAD´GHAÇ´FGVBADÇFGBHAD´ÇGBÇHDFKLABA´ÇGHÁG SDKfgdsdegasdg fdgsdafg
VFASSñdASçkSAKçfVSASDÇAGVÇAVGMJÇDAGÇADBVKDAFÒeswgtegedhrhert
djfoeoeroeroeiroerioeiroeiroereorioeiroerioeiroeireoireoreoireoiroerioeiroereoiroeiroeroereorieoireorieoiroerioeiroerieoireorieoiroerioeireorieoiroerieoreoreoreoreoreoirfgfgkjfgjkfgjkfgjkfgjkfgjkfjgkhlñphlptglptlhtplhtplplp
jroitoritioritrotiorirotiorti0450454¡'54tkogkorgkorkgorkgorgkorgkorkgorkgorgkrogkrogkrogkrokgorgkorgkrogkrogkkrokgokrgokluililililililililildfggfgfgfgfgfgfgfgfggggggggggggggggg